Aprovechando que quedan unos pocos días para la llegada de sus majestades, me uno a la propuesta de nuestra seño de animaros a que parte de los presentes que sus seres mágicos de oriente traigan a casa, sean libros, en este caso para niños de unos 4 años.
Os voy a dejar una lista con una selección de los libros que más le gustan a la peque y otros nuevos que nos ha traído Papá Noel, para disfrutar de la lectura con ellos.
Pero antes de empezar, dos advertencias/disclaimers.
Los libros que os pongo a continuación no son libros para que ellos lean, ya que con 4 años aún no saben, si no libros para leer con ellos. Nosotros leemos todos los días al menos un par de libros antes de acostarnos, y aprovechamos para introducir lecturas que aporten valores y lecciones a nuestra peque.
Si queréis que os haga un post de libros para que “lean” ellos solos (vamos, sólo de mirar y comprender, que es lo que pueden hacer con 4 años), déjame un comentario más abajo y os lo preparo si veo que hay interés.
Y luego, como siempre os comento en este tipo de posts, los links que os he puesto son afiliados, lo que quiere decir que a vosotros no os afecta en el precio, pero a mi me llega un pequeñita comisión que me ayuda a pagar los gastos del blog.
Y dicho todo esto, allá vamos.
10 libros que le encantan a nuestra hija de (casi) 4 años.
Esto pica mogollón.
Beatriz Ayala, con ilustraciones de Bea Sevilla – Laude Edelvives

Este libro ha sido una de las sorpresas de Papá Noél y estamos enamorados de su historia desde el primer momento.
Es un libro que nos habla del peso que tienen las etiquetas y el trato de los demás sobre los más pequeños. Las cosas que decimos a nuestros hijos y alumnos pueden tener un impacto muy grande sobre ellos, y hacer crecer etiquetas que pican y molestan o etiquetas supersuaves cuales capas de superhéroes.
Grin. Cuidamos el planeta
Hortensia Muñoz Castellanos, con ilustraciones de Javier Andrada – Fundación SM / PPC

De la mano de Grin y su pandilla de amigos, descubrimos algunos de los problemas que está sufriendo nuestro planeta y los animales que viven en dichos entornos.
Un libro maravilloso con el que ser un poquito más conscientes del cambio climático y el impacto que estamos creando en nuestro planeta, con el que los niños pueden concienciarse un poco más con el cuidado de nuestro mundo.
¿Cómo he llegado hasta aquí?
Philip Bunting – RBA libros

Y hablando de nuestro planeta, uno de los libros favoritos de nuestra peque este año ha sido este libro ilustrado, que nos explica desde el momento del Big bang hasta el momento de nuestro nacimiento, como hemos llegado a existir.
Una vez que se lo hemos leído unas cuantas veces, ellos son capaces de seguir la historia gracias a las ilustraciones.
Un libro muy divertido para entender de donde venimos y cómo hemos llegado a ser lo que somos, accesible incluso para niños de 4 años, si lo leemos con ellos.
Los dinosaurios no dibujan.
Elli Wollard con ilustraciones de Steven Lenton – Ediciones Obelisco

Este libro lo compramos junto con un libro para “más mayores” tan sólo porque estábamos pasando una fase en la que mostraba mucho interés por los dinosaurios.
La portada nos gustó a las dos y el título me dejó prendada. Lo que no esperaba era encontrar una historia tan bonita en el interior.
Picasaurio nos enseña a seguir desarrollando nuestras pasiones, y a no dejar que los demás nos digan que debemos o no debemos hacer. Un libro precioso con un mensaje muy potente de fondo.
La vuel-teta al mundo
Karen Prats con ilustraciones de Bàrbara Castro Urío – Autoeditado (www.lavoltetaalmon.com)

Si una amiga me pregunta si nos apuntamos a un Verkami de “tetas” yo solo pregunto cuánto le paso por Bizum. Así que cuando llegó el envío, una vez completo el crowfunding, no sabía la maravilla que íbamos a tener entre las manos.
Aparte de muchas recompensas, que no os voy a poner porque solo estaban disponibles con esa oferta de mecenazgo, recibimos el libro que podéis adquirir en la web del proyecto.
Un cuento de calidad, de prporciones épicas, que en casa es un imprescindible. Nos muestra hasta que edad se suele dar el pecho en diferentes comunidades del mundo, y nuestra peque se muere de la risa y la emoción cuando nos pide leerlo. Desde los pueblos hawaianos hasta los inuits, aprendemos a normalizar la lactancia prolongada y les recordamos a los peques que la nuestra durará lo que mamá y peque decidamos.
Lo puedes conseguir aquí.
De mayor quiero ser… feliz (1 y 2).
Anna Morató García con ilustraciones de Eva Rami – Penguin Random House Grupo Editorial

Este libro lo recibió de regalo Alex por su tercer cumpleaños, y si bien pensaba que era demasiado “denso” para ella y habría que esperar a leérselo cuando fuese un poquito más mayor, no sólo se ha convertido en un favorito, sino que hemos acabado comprando el segundo volumen.
Un libro precioso, con una parte para los papás, y 6 cuentos (nosotros leemos uno o dos al día) en los que aprender a vivir de manera positiva y con una buena autoestima.
12 libros (entre los dos volúmenes) que nos hablan de la empatía, el amor propio, el agradecimiento, la frustración o la valía personal entre otras, y que son un complemento ideal para dar herramientas emocionales a nuestros hijos.
Ya tengan 3 o 9 años, son 2 libros que recomiendo a todas las familias y educadores. En casa flipamos porque suele pedirlos cuando ha tenido un conflicto consigo misma, nosotros o terceros y siente la necesidad de integrar lo que ha ocurrido ese día.
Y corrieron hacia Belén. Un viaje con los Magos de oriente.
Hervé Alústiza con ilustraciones de Gema García Ingelmo – PPC editorial.

Otro de los regalos inesperados de Papá Noél ha sido este libro trepidante e hilarante, que nos relata la travesía de los Reyes Magos en busca del niño Jesús recién nacido, que es la excusa perfecta para hablar a los más peques de que lo más importante no es llegar el primero, sino llegar en paz a nuestro destino.
El monstruo de colores.
Anna Llenas – Flamboyant

Tanto en Pop- up como en versión compacta, el monstruo de colores nos ayuda en casa muchísimo a la hora de identificar y nombrar emociones como la felicidad, la tristeza, el miedo o la rabia.
Otro libro que, una vez hayamos leído en familia varias veces, ellos mismos sabrán interpretar por si sólos.
La pequeña oruga glotona.
Eric Carle – Kókinos

Un clásico de los años 70 (sus ilustraciones son prueba de ello) que no envejece y que hemos leído mil veces. Cuando llega el sábado se muere de la risa con todo lo que se llega a comer la pequeña oruga.
Un precioso cuento que nos ayuda a contar, y a entender la transformación de una oruga en mariposa.
¡Y lo que pasa si comemos demasiado!
¡OH! Un libro con sonidos
Hervé Tullet – Kókinos

Os digo este libro, que es el que tenemos, cómo os podría decir cualquier otro de Hervé Tullet.
Un divertidísimo y original libro, con sonidos y SIN PILAS, con los que los más peques morirán de la risa.
Una vez lo hayamos leído un par de veces juntos, ellos mismos sabrán “leerlo” y las risas estarán aseguradas. Ooohh, aaaaah, wow….
10 libros geniales para niños de 4 años en adelante.
Y colorín, colorado, con estos 10 libros una bonita lista de opciones os he dejado. Cómo os decía al principio, si queréis una lista de libros más “básicos” y sencillos, que ellos solitos pueden “leer”, sólo tenéis que pedirlo. Y cuando tengamos nuevos libros, para el cumple de la peque, os enseñaré las nuevas adquisiciones.
Porque en casa los libros no pueden faltar, y siempre hay excusas perfectamente válidas para comprar y pedir prestados más.
Así que sin os quedaba algún hueco en la carta a los Reyes, ¡corred!
Si te gusta lo que lees en este blog, puedes suscribirte a la derecha, y estaré encantada de leerte en los comentarios.
